¿Vas a alquilar un piso? Si es así, tienes que tener claros cuáles son los gastos de alquiler que deberás asumir (tanto si eres el inquilino o propietario).
Por eso, en este artículo vamos a contarte cuáles son los gastos del propietario de la vivienda, cuáles son los gastos del inquilino y cuál es el primer paso que debes dar para que todo quede claro desde el principio. ¡Vamos allá!
Lo que paga el casero y lo que paga el inquilino
[su_pullquote align=»right»] Seas inquilino o propietario, cada parte debe tener claro a quién le toca pagar cada uno de los gastos que van apareciendo.[/su_pullquote]
Nuestra recomendación es que, para evitar cualquier problema o conflicto relacionado con los gastos, estos deben quedar claramente reflejados en el contrato.
Este documento será el que determine a quién corresponde asumir cada uno de esos costes. Pero… ¿Qué es exactamente lo que te corresponde pagar? ¡Te cuento!
Qué gastos paga el propietario
- El impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
- La comunidad de vecinos
- La tasa de basuras
- El seguro de la casa
- Los seguros de mantenimiento de la caldera u otras instalaciones.
- El alta de los suministros de agua, luz y gas.
- Averías de los electrodomésticos e instalaciones superiores a 150 euros.
- Averías y reparaciones consistente en arreglar, renovar o sustituir alguno de los elementos que componen la casa.
Qué gastos paga el inquilino
- La renta mensual acordada por contrato.
- Los gastos de suministro del agua, la luz, el gas, el teléfono o Internet.
- El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
- Los daños ocasionados una vez se alquila el piso como puede ser un cristal o una persiana.
- Los gastos de uso cotidiano que impliquen menos de 150 euros.
- Denuncias por conductas inadecuadas como por ruido o incivismo.
Ahora ya sabes qué gastos te corresponderá asumir, si decides alquilar una vivienda (tanto si eres inquilino o propietario). ¿Tienes alguna duda más? ¡Cuéntanos!