Qué ver en Sagunto: ruta por los sitios más emblemáticos de la ciudad

Sagunto es una ciudad con historia, por lo que no puedes perderte visitarla. Con más de 2000 años de antigüedad, esta ciudad te encantará. Caminar por sus calles es lo mejor que puedes hacer para descubrir todos sus rincones. ¿Quieres descubrir qué ver en Sagunto? ¡Te contamos!

Los 10 lugares qué ver en Sagunto

Edificios emblemáticos, monumentos y muchos otros lugares que no te puedes perder. Aquí te contamos nuestro «TOP 10».

El Castillo y el teatro Romano

[su_pullquote align=»right»]Desde lo más alto se observa el Mar Mediterráneo y la ciudad de Valencia, así como el entorno natural único de la Sierra Calderona.[/su_pullquote]El casco histórico cuenta en su cúspide con el castillo y el teatro romano, que son la joya de la corona de la ciudad. El castillo cuenta con una vasta historia de más de 2.000 años de historia, mientras que el teatro romano es símbolo del poder de ‘Saguntum’ en la época del Imperio romano. Tras su rehabilitación, acoge el festival ‘Sagunt a Escena’ que se prolonga durante los meses de verano, convirtiéndose la ciudad en el centro cultural de la Comunidad Valenciana.

castillo sagunto

teatro romano de sagunto

Vía del Pórtico

[su_note note_color=»#249dd4″ text_color=»#ffffff»]Sagunto acoge la única calzada romana, un tramo de la antigua Vía Augusta, conservada en un entorno urbano en la Comunidad Valenciana.[/su_note]

Se trata de la Vía del Pórtico, un yacimiento arqueológico, integrado en un edificio de viviendas en la Plaza antigua Morería musealizado para ser visitado. Además de la calzada hay otros restos con cronología romana, tanto urbanísticos -como dos monumentos funerarios- como de servicios -como una red de saneamiento y balsas.

vía del pórtico sagunto

La judería

La plaza Mayor y la iglesia de Santa María dan acceso al núcleo histórico de Sagunto y su imponente judería, una de las mejores conservadas de Europa.

Un lugar por el que callejear y poder sumergirse en una época en la que la capital de Morvedre llegó a contar con el núcleo de población judía más importante y activo de todo el Reino de Valencia tras su expulsión de la capital valenciana. Las distintas culturas se entremezclan en una misma zona, repleta también de ermitas.

judería sagunto

Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María está situada sobre la antigua mezquita de Murviedro, comenzó a construirse en 1334 en estilo gótico y recibió la declaración de Monumento Nacional en el año 1982.

qué ver en sagunto

Alto horno

El Alto Horno es el símbolo más reconocible del rico pasado industrial de Puerto de Sagunto. Perfectamente conservado y rehabilitado -recibió un premio europeo-, cuenta con un proyecto para ser visitable. Construido en 1971 dentro de la empresa siderúrgica de Altos Hornos del Mediterráneo, es una enorme instalación de acero que alcanza los 64 metros de altura con ladrillos refractarios en su interior.

alto horno puerto de sagunto

Nave de Talleres

La Nave de Talleres de la antigua cabecera siderúrgica de los Altos Hornos es un edificio colosal, que se ha convertido en un contenedor cultural y de festivales de música de primer nivel nacional. Situada junto al Alto Horno, frente al mar, es la entrada a la futura zona de ocio del puerto marítimo.

nave de talleres puerto de sagunto

Playa de Puerto de Sagunto

[su_pullquote align=»right»]La playa de Puerto de Sagunto cuenta con todos los distintivos de calidad y es accesible.[/su_pullquote]Integrada en su núcleo urbano, su cuidada arena se extiende a través de 1.200 metros, desde donde se observa la ciudad y los vestigios de la ciudad factoría. Su paseo está repleto de restaurantes y locales de ocio y se conecta con Canet d’En Berenguer a través de un sendero natural.

playa puerto de sagunto

Sierra Calderona

[su_pullquote align=»right»]Es parque natural desde 2002. [/su_pullquote]En sus más de 17.000 hectáreas existe una rica flora y fauna. Auténtico pulmón verde, es un lugar privilegiado para realizar deportes de montaña, como senderismo, running, ciclismo o trail. La cumbre más visitada es el Garbí, con una bella panorámica. Dentro de la sierra se hallan tres construcciones religiosas: la Cartuja de Porta Coeli, la Cartuja de Vall de Cristo en Altura y el monasterio de Santo Espíritu de Gilet.

sierra calderona sagunto

Marjales

La comarca valenciana del Camp de Morvedre, donde se encuentran Sagunto y Canet d’En Berenguer, cuenta con dos marjales, la ‘Marjal dels Moros’ y la ‘Marjal de Almenara’. Dentro de sus límites se puede encontrar una gran variedad de hábitats, típicos del paisaje costero mediterráneo. La ‘Marjal dels Moros’ es una de las zonas más importantes para las aves acuáticas en la provincia de Valencia, al nivel de la Albufera.

marjal sagunto

 

Fuente de las imágenes:1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Call Now Button